Te voy a enseñar cómo hacer el mejor pan de molde sin gluten y sin lactosa que probé. Se trata de un pan para celíacos que se prepara en apenas 5 pasos y los ingredientes que necesitas son muy fáciles de conseguir. Pero antes quiero que me des unos segundos para aclararte algo importante.
Es muy lindo poder compartir lo que me hace feliz y ver que te resulta. Pero también me pone muy triste cuando me escriben para contarme que una receta falló. Por eso, te recomiendo que sigas paso a paso mis instrucciones, no son para nada complejas. Seguir el paso a paso hará que puedas preparar este pan sin TACC y sin lactosa tal como lo hago yo.
En cuanto a los ingredientes de este pan para celíacos, te sugiero que uses los que te detallo en la receta. Si por algún motivo no podés consumir algunos de estos ingredientes, podés reemplazarlos pero seguramente el resultado va a cambiar un poco. De todas formas, te dejo algunas aclaraciones importantes para que esta receta te haga tan feliz como a mí. Ya verás lo bien que se siente respirar y sentir el olor a pan sin gluten casero. Quiero que hagas este pan y me dejes comentarios contando cómo te fue. ¡No hablo más, vamos a cocinar!.
DALE ME GUSTA
Pan de molde sin gluten y sin lactosa

Ingredientes del pan para celíacos
Recordá que todos los ingredientes deben ser libres de gluten o sin TACC.
- 400 gr de premezcla sin gluten
- 100 gr de harina de trigo sarraceno
- 2 claras
- 1 cucharadita de sal (15 gr)
- 350 cc de agua
- 1 cucharada de te de miel (15 gr)
- 1 cucharada sopera de aceite de girasol
- 10 gr de levadura en polvo
- RINDE PARA: 1 pan para celíacos grande o dos o tres panes pequeños de moldes de budín descartables.
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 10 minutos
- TIEMPO DE COCCIÓN: 45/50 minutos
Aclaraciones sobre ingredientes
- Podés usar sólo premezcla en caso de que quieras (reemplazarás los 100 grs de sarraceno por 100 grs de premezcla), pero te recomiendo incorporar la harina de trigo sarraceno para enriquecer este pan sin TACC.
- Podés usar harina panificable sin gluten, por supuesto, y prescindir de la premezcla y el trigo sarraceno. Revisa que no contenga lácteo si es que querés que este pan sea totalmente libre de lactosa.
- ¿Qué es la harina de trigo sarraceno? Es un tipo de harina sin gluten que le aporta valor nutritivo y fibra a las preparaciones. No es harina de trigo común, por lo que es libre de gluten. ¿Clic acá para saber qué es la harina de trigo sarraceno.
- ¿Qué es premezcla? Si estás dando tus primeros pasos en la cocina sin gluten seguramente te preguntarás qué son las harinas sin gluten y qué es la premezcla. Básicamente, es una mezcla de harinas que no contienen gluten y que se usan para panificados y preparaciones aptas para celíacos. Hacé clic acá para saber qué es y cómo se hace premezcla o harina sin gluten.
Cómo hacer pan de molde sin gluten paso a paso
Lo primero que tenés que hacer para preparar este pan sin gluten y sin lactosa es mezclar todos los ingredientes secos: la premezcla, la harina de trigo sarraceno, la sal y la levadura. Cuando tengas todos integrados, los vas a reservar por un momento.
En un recipiente vas a mezclar el agua junto con las 2 claras, el aceite y la cucharadita de miel. La idea es tratar de desarmar la miel lo más que puedas.
Cuando tengas listas las dos partes, lo único que tenés que hacer es incorporar los húmedos a los ingredientes secos y batir con un batidor manual hasta desarmar todos los grupos que puedan haberse formado e integrar todo bien. El resultado tiene que ser una preparación homogénea y líquida. Como siempre digo: mientras más líquida sea la preparación, más esponjosa va a ser la miga de tu pan, así que no te asustes al ver la textura de tu masa.
En un molde para pan con papel manteca aceitado, vas a verter la preparación y vas a dejar descansar por 40 minutos.
Después del tiempo de descanso, vas a llevar tu pan a horno fuerte 200°c entre 45 y 50 minutos. Si querés conocer más sobre temperaturas de horno, hacé click aquí. El tiempo va a depender mucho de tu horno y del tamaño de los moldes que uses.
Aclaraciones importantes sobre leudado y horneado
- Te recomiendo que, pasados al menos 35 minutos de cocción recién abras el horno y veas con un escarbadientes si está cocido por dentro o no. Si al pinchar el palillo en tu pan sale húmedo y con restos de masa, todavía le falta cocción. Si por el contrario ya sale seco, tu pan ya está completamente cocido. ¡Y listo! ya tenés tu pan de molde sin gluten y sin lácteos para disfrutar.
- La masa en el horno tiende a crecer mucho, así que te recomiendo usar un molde grande, o distribuir la preparación en varios moldes. La idea es que la masa ocupe 3/4 partes del molde que uses, así tiene lugar para crecer.
Mirá la receta de Soy Celíaco, No Extraterrestre
Haciendo algunas modificaciones en la receta de pan de molde sin TACC de Dolly Walsh llegamos a esta opción súper práctica de pan para celíacos sin TACC y sin lactosa. Una receta ideal si recién estás empezando en la cocina sin gluten, porque es sólo mezclar ingredientes en dos pasos y listo.