Pan de molde sin gluten vegano: pan sin TACC sin huevo y sin lactosa


Esta receta de pan de molde sin gluten vegano tipo lactal, sin huevo y sin lactosa es sencilla de hacer y el resultado es todo lo que siempre buscás en un pan: una miga esponjosa, suave, húmeda, que sirve tanto para armar un sándwich sin TACC o para hacer una tostada.

Además de ser un pan sin TACC, este es un pan vegano sin gluten, porque tampoco tiene huevos o derivados lácteos. Lo mejor de todo es que hacerlo es muy sencillo y no tiene ninguna complicación.

Este pan de molde sin TACC se prepara en 3 pasos muy sencillos, y podés usar cualquier molde que tengas en tu casa: molde para pan, budinera, etc. Si bien tiene una mezcla de varias harinas sin gluten, vos podés probar con las harinas que tenés en tu casa.


DALE ME GUSTA


Pan de molde sin TACC vegano fácil y en 3 pasos

Ingredientes para el pan de molde vegano sin gluten

  • 50 gr de harina de trigo sarraceno
  • 50 gr de harina de sorgo
  • 50 gr de harina de garbanzos
  • 50 gr de almidón de maíz
  • 50 cc de aceite
  • 10 gr de levadura seca
  • 120 cc de agua tibia para espumar la levadura
  • 1 cucharada de semillas de chía
  • 100 cc de agua tibia para hidratar la chía
  • 4 gr de psyllium (1 cucharadita)
  • 4 gr de goma xántica (1 cucharadita)
  • 4 gr de polvo para hornear (1 cucharadita)
  • sal a gusto
  • 8 gr de azúcar (2 cucharaditas)

Recordá que todos los ingredientes deben ser sin gluten y tener el logo de sin TACC.

Cómo hacer pan sin gluten vegano paso a paso



Paso 1: preparar la levadura y la chía

Lo primero que vas a hacer para preparar tu pan es espumar la levadura con azúcar y agua tibia. Para eso vas a mezclar parte del agua tibia total de la receta con los 10 gr de levadura en polvo y las dos cucharaditas de azúcar. Disolvé bien la levadura y dejá descansar hasta que crezca y espume.

En otro recipiente vas a hidratar la chía con los 100 cc de agua tibia. Vas a mezclar bien y dejar descansar hasta que las semillas de chía absorban el agua y adquieran una textura pegajosa y húmeda. Es suficiente con dejar descansar por 10 minutos al menos.

En este punto, si querés podés ir precalentando tu horno a fuego medio (180°C) para que tenga la temperatura ideal al momento de cocinar tu pan.



Paso 2: Mezclar los ingredientes

En otro recipiente vas a mezclar todos los secos: la hariana de trigo sarraceno, la harina de sorgo, el almidón de maíz, la harina de garbanzos, la sal, el psyllium, la goma xántica y el polvo para hornear.

Cuando los secos estén bien integrados, vas a sumar la levadura espumada, las semillas de chía hidratada, el aceite y el agua tibia restante de la receta.

Mezclá muy bien hasta lograr una masa homogénea y pegajosa.

Paso 3: cocción

Cuando tengas tu masa lista, vas a colocar en un molde previamente aceitado. Es muy importante que aceites bien toda la superficie del molde que uses para evitar que el pan se pegue.

Una vez que la masa esté bien distribuida en el molde, vas a dejar leudar tapado con un paño limpio en un ambiente cálido por al menos 20 minutos.

Pasado el tiempo de leudado, vas a ver que el pan creció de tamaño y ya está listo para cocinarse.

Vas a llevar tu pan a horno medio (180°C) por 40 minutos o hasta que esté completamente cocido. Si querés saber más sobre temperaturas de horno hacé clic aquí.

Cuando saques tu pan del horno lo vas a dejar enfriar muy bien antes de cortar.

Con estas cantidades podés hacer un pan sin gluten vegano de 12 cm x 25 cm x 10 cm, pero si quisieras podés usar moldes más pequeños para hacer pancitos individuales.



Recetas sin gluten

Sitio con recetas sin gluten fáciles explicadas paso a paso e información sobre ingredientes. En este espacio encontrarás recetas hechas por Alejandra de Soy Celíaco, No Extraterrestre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *