Lo que más me gusta de esta receta de locro es su simpleza, ya que la puede hacer cualquier persona, tenga experiencia en la cocina o no. Y el resultado, siempre, será un locro pulsudo y sabroso.
Además de ser fácil, este locro es muy rendidor: con ingredientes fáciles de conseguir y económicos podrás alimentar a 10 personas o más.
Además de la receta de locro tucumano, te enseñaré cómo hacer la salsa picante o «fritito», que le da color y el sabor característico de este plato tradicional argentino.
DALE ME GUSTA
Receta de locro para 10 personas o más
Con estas cantidas, el locro rinde para 8 o 10 porciones grandes. Si querés hacer una mayor cantidad, duplicá las cantidades. Y si querés hacer menos cantidad, como es nuestro caso, reducí a la mitad las cantidades de ingredientes.
Ingredientes del locro
- Maíz blanco molido 500 gramos
- Poroto alubia 500 gramos
- Cueritos de chancho 300 gramos
- Repollo chico 1 unidad
- Batatas 500 gramos
- Zapallo 1 kilogramo
- Panceta 200 gramos
- Carne de paleta 1 kilogramo
- Chorizo colorado 1 unidad
- Sal y pimienta a gusto
- Opcional: Mondongo 500 gramos (lo incluyo porque, a pesar de que no consumo este ingrediente, sé que muchísima gente lo usa para cocinar el locro criollo).

Receta de locro paso a paso
Paso 1
En primer lugar, la noche anterior debes poner en remojo los porotos y el maíz. Este paso es muy importante, ya que te facilitará la cocción de estos ingredientes.
Paso 2
Al día siguiente, debes poner una olla con abundante agua y sal y hervir las legumbres durante una hora. Junto a las legumbres debes hervir el cuerito de chancho cortado en tiritas.
Pasadada una hora vas a agregar el mondongo previamente cocido y cortado en tiras. También vas a agregar el repollo cortado en juliana. Vas a cocinar durante 25 minutos más.
Paso 3
Pasados los 25 minutos de cocción, vas a incorporar las batatas, el zapallo, la panceta y la carne cortada en trozos.
En este paso también vas a condimentar bien con sal y pimienta.
Paso 4
Cuando todo esté casi cocido (el tiempo total de cocción es de 3 horas aproximadamente), vas a añadir el chorizo cortado en rodajitas.
Durante la cocción no olvides ir agregando caldo o agua para mantener un potaje bien jugoso (como una sopa espesa).
Paso 5
Una vez que todos los ingredietes estén bien cocidoas vas a apagar el fuego y vas a servir en platos hondos acompañados con una cucharada de salsa picante. A continuación te enseño cómo hacerla.

Cómo hacer la salsa picante para el locro
Ingredientes de la salsa picante
- Cebollas de verdeo 6 unidades
- Aceite 1 pocillo
- Pimentón 1/2 cucharada
- Ají molido 1 cucharada
Receta paso a paso de la salsa picante
Para hacer la salsa picante del locro criollo hay que picar bien las cebollas de verdeo.
Una vez picadas, debes cocinar las cebollas en aceite. Calcula unos dos minutos, la idea es rehogarlas apenas, que no se quemen.
Ahora debes bajar el fuego y alejar la olla o sartén del fuego y condimentar. Debes agregar sal, pimienta, pimentón y ají molido. Y a continuación viene un truco: debes mezclar los condimentos y terminar la cocción, a fuego muy bajo, uno o dos minutos más. ¿Por qué?
Porque si cocinas los condimentos se van a quemar y a «cortar»: el pimentón y el ají se separarán del aceite y se formarán grumos. Es un truco que descubrí a fuerza de error y espero que te sirva.
Cuando la salsa picante esté lista, es momento de agregarla al plato de locro y disfrutar.
Eres una genio con las recetas que nos presentas…..muy clara en explicar paso a paso ….yo soy celiaca y tengo 67 años ….te veo en tus videos y me encantan ….soy de Chile ….gracias por todo lo que comentas y simplificas el tema de ser celiaca no extraterresrre
Muchas gracias a vos por la buena onda Rosa.
Exelente
Gracias por la buena onda Sebastián!
Un lujo las recetas!!..
Yo vivia comiendo siempre lo mismo, por no tener ni una idea de como hacer algo nuevo.
Mil gracias, graciassss…..
He hecho varias, y salen tan ricas que las consumen toda mi flia.
Hola Viviana! muchas gracias por la buena onda.
Gracias chicos, todo lo q hice usando tus recetas, me salieron perfectas, lo primero q hice fue el pan con Chía y es el mas me rinde ese nunca me falta en el frizzer, ahora suprimi la Chía x q soy hipertiroidea
Hola Carmen! que bueno que te sirven las recetas. En el caso del pan de chía sin problema podés suprimirla.