Para que una receta sea 100% sin gluten es fundamental que todos los ingredientes también lo sean, por eso es que muchas personas con celiaquía utilizan en sus preparaciones polvo para hornear sin TACC o sin gluten.
Al menos en Argentina los productos aptos para celíacos deben estar aprobados por ANMAT y tener un logo que los identifique como «sin TACC». En algunos casos es dificil conseguir polvo para hornear sin gluten, pero acá encontrarás una solución.
En este artículo aprenderás, entre otras cosas, qué es el polvo para hornear, para qué se usa, cómo se conserva, por qué hay polvo para hornear sin TACC y cómo podés hacerlo en casa.
DALE ME GUSTA
Polvo para hornear: 9 datos que tenés que conocer para usarlo bien
¿Qué es el polvo para hornear?
El polvo para hornear o levadura química es un agente leudante, lo que significa que ayuda a que las masas crezcan durante la cocción.
Esto se logra gracias a un proceso químico a través del cual se genera dióxido de carbono, que al calentarse durante la cocción permite que se formen burbujas de aire en la masa, teniendo como resultado final una preparación esponjosa y aireada.
Tiene la misma función que la levadura, pero actúa de manera más rápida y generalmente se usa en preparaciones dulces para dar volumen.
¿Cuál es el polvo para hornear sin gluten?
Así como todo lo que se consume, el polvo para hornear debe ser sin gluten si es que tenés celiaquía o intolerancia al gluten.
No significa que por ser sin gluten sea distinto en cuanto a resultados o que actúe de distinta manera sobre las preparaciones, sino que tiene que ver con los ingredientes que tiene y el lugar en donde se prepare y se envase.
Si el polvo para hornear se fabrica, por ejemplo, en una planta en la que también se envasa harina de trigo, es probable que pueda estar expuesto a contaminación cruzada y, por tanto, que sea un producto que pueda hacer mal a una persona celíaca.
Por eso es importante que el polvo para hornear que consumas esté certificado como un producto libre de gluten y tenga los logos correspondientes que así lo indiquen; en el caso de Argentina, el logo de «sin TACC«.
¿Cómo se usa el polvo para hornear?
No existe una proporción específica de polvo para hornear que sea universal. Su uso depende mucho del tipo de receta en la que se aplique.
Generalmente en cada receta se indica una proporción de polvo para hornear sin TACC en función de las cantidades del resto de los ingredientes de la preparación, el resultado que se quiera lograr y el tiempo de cocción.
Por eso es importante que, al momento de preparar una receta, respetes las cantidades de polvo para hornear que se especifica. A
Otro punto a tener en cuenta es si la premezcla sin gluten que estés por usar ya tiene o no polvo para hornear sin TACC entre sus ingredientes.
¿Qué pasa si se usa polvo para hornear en exceso?
Ya dijimos que el polvo para hornear es un agente leudante que, mediante un proceso químico, permite que las preparaciones crezcan durante la cocción. Pero eso no significa que mientras más cantidad de polvo para hornear sea mejor el resultado final de una masa.
De hecho, el exceso de polvo para hornear puede generar el resultado contrario al buscado.
Si colocas más cantidad de leudante que el indicado en una receta, es probable que durante la cocción se produzca un exceso de burbujas de aire que suban a la superficie, se rompan y se pierdan, dejando como resultado masas pesadas, hundidas o apelmazadas.
A su vez, un exceso de polvo para hornear puede afectar el sabor de una preparación.
¿Cómo debe guardarse el polvo para hornear?
Lo ideal para poder guardar el polvo para hornear es contar con un espacio seco, a temperatura ambiente.
Las alacenas suelen ser los lugares más indicados para conservar el polvo leudante. Además, es fundamental que se guarde en recipientes herméticos por dos razones fundamentales:
- Por un lado, para evitar que se humedezca. Si eso pasa, el polvo para hornear perderá su efectividad y no servirá para lo que lo queremos: hacer crecer nuestras masas.
- Por otro lado, guardarlo en un recipiente cerrado evitará que esté expuesto a contaminación cruzada si es que en tu cocina o tu alacena tenés productos con gluten.
¿Cómo se compra el polvo para hornear sin gluten?
Generalmente el polvo para hornear sin TACC se puede conseguir en dietéticas o en casas especializadas en alimentos sin gluten.
Sin embargo, cada vez es más común encontrar este tipo de productos en las góndolas de productos sin gluten de supermercados.
Lo importante es que, al momento de comprar polvo para hornear, te fijes que esté certificado como producto libre de gluten. En el caso de Argentina, debe estar incluido en el listado oficial de productos sin gluten de ANMAT, y también tener el logo correspondiente que indique que es un producto seguro para personas con celiaquía.
Otro punto importante a tener en cuenta al momento de comprar polvo para hornear es controlar la fecha de vencimiento y caducidad. Generalmente los paquetes de polvo para hornear tienen una cantidad suficiente para hacer varias recetas, así que procura que la fecha de vencimiento no sea próxima.
Y no menos importante es recalcar que siempre tiene que estar envasado para evitar la contaminación cruzada. No es recomendable comprar este tipo de productos a granel o suelto.
¿Qué contiene el polvo de hornear sin TACC?
El polvo para hornear sin TACC y con gluten tienen los mismos ingredientes, la diferencia está dada por la seguridad de los productos que lo componen en cuanto a que sean libres de gluten y que no hayan estado expuestos a contaminación cruzada.
Generalmente dentro de sus componentes el polvo para hornear generalmente tiene bicarbonato de sodio, un agente ácido y un agente secante.
¿Cómo se hace el polvo de hornear para celíacos?
Si no conseguís polvo para hornear libre de gluten, podés hacerlo de manera casera combinando tres ingredientes.
Tené en cuenta que es importante que los ingredientes que uses sean sin gluten y estén certificados como tal.
Para preparar tu propio polvo para hornear necesitás:
- 100 gr de bicarbonato de sodio
- 100 gr de cremor tártaro
- 50 gr almidón de maíz
El procedimiento es muy sencillo: sólo tenés que mezclar muy bien los tres ingredientes y guardar el resultado en un recipiente hermético para evitar que se humedezca o que pueda estar expuesto a contaminación cruzada.
Cuando necesites usar el polvo para hornear sólo tenés que sacar las cantidades que indique la receta y listo.
¿El polvo para hornear es lo mismo que la levadura? ¿Se pueden reemplazar?
Si bien la levadura y el polvo para hornear tienen la misma función en las masas, no significa que puedan reemplazarse entre sí.
El polvo para hornear se utiliza generalmente en repostería, en donde no hay que esperar y el resultado es más inmediato. La levadura generalmente se usa más en panificados, y necesita más tiempo de leudado. Además, la levadura aporta un sabor muy característico, mientras que el polvo para hornear (usado en cantidades adecuadas) no suele modificar el sabor de las preparaciones.
Sin embargo, aunque no siempre se pueden reemplazar entre sí, funcionan muy bien como aliados en panificados. Combinar en una misma preparación levadura con polvo para hornear permite migas esponjosas y suaves.
Muchas gracias por todo lo que aprendemos con vosotros
Muchas gracias a vos por la buena onda María Luisa.
Hola Alejandra y Gabriel gracias por sus contenidos para los celíacos son decsuma importante en este caso mi esposa Elda de Guzmán yo se los comparto. Podrían decirme dónde comprar el Cremor Tártaro nunca lo había escuchado y en mi país no se si lo venderán. Gracias por su ayuda y conocimientos, Dios les bendiga mucho.
Hola! sinceramente no encontramos hasta el momento, así que no sabría decirte qué marcas podría ser. Puede que si consultás en alguna tienda especializada en productos sin gluten o en una dietética, te digan dónde poder encontrarlo.