Harina de arroz: cómo hacerla en casa de forma simple

harina de arroz

¿Sabías que la harina de arroz es uno de los ingredientes más usados en la cocina sin gluten?

Se trata de un ingrediente que se usa en distintas combinaciones de harinas sin gluten para aportar cuerpo y textura a las masas. Además se puede utilizar de distintas maneras en recetas sin gluten.

Aunque es un ingrediente fácil de conseguir, puede que no todas las personas tengan acceso a él. Lo bueno es que se puede hacer harina de arroz en casa de manera muy simple.


DALE ME GUSTA


En cuanto a lo nutricional, la harina de arroz tiene poca presencia de grasas, además de contener vitaminas del grupo B y D y minerales como calcio, hierro y magnesio. Además es baja en sodio. Su aporte de fibra dependerá de si es integral o no.

Antes de aprender cómo hacer harina de arroz en casa debes saber para qué sirve y cómo se usa. AL final encontrarás un truco para que este ingrediente quede igual o mejor que uno comercial. Y lo mejor es que no vas a desperdiciar ni un gramo de arroz

Harina de arroz: 5 usos en la cocina

En las preparaciones sin gluten la harina de arroz se utiliza para aportar crocancia. De hecho esta harina es una de las harinas básicas que se utilizan para preparar la premezcla sin gluten justamente porque, a diferencia del almidón, que aporta suavidad, y de la fécula de mandioca, que aporta elasticidad, la harina de arroz aporta crocancia y cuerpo a las masas sin gluten.



arroz blanco

Usos de este ingrediente en la cocina

Además de utilizarse en distintas combinaciones de harinas para aportar cuerpo y textura a las masas sin gluten, se puede utilizar de distintas maneras en la cocina:

  1. Para hacer rebozados y tempuras ya que, a diferencia de la harina de trigo, tiene muy poca capacidad para absorber aceite, por lo que el resultado es una capa crocante y crujiente.
  2. Para hacer premezcla sin gluten
  3. Para espesar masas o salsas, ya que puede aumentar la viscosidad de un producto sin cambiar demasiado su sabor.
  4. Para evitar que masas y distintas preparaciones se peguen a los moldes. Espolvorear un poco de harina de arroz a fuentes y moldes evita que la masa se pegue y logra acabados más crocantes en la base.
  5. Para dar crocancia a panificados. Si espolvoreás harina de arroz en la superficie de un pan leudado, antes de que entre a cocción, vas a lograr una corteza crujiente, tierna y dorada.


Cómo hacer harina de arroz

Con un molinillo de café

Para hacer este ingrediente, en primer lugar, debes tener arroz de cualquier tipo y un electrodoméstico que te permita procesar los granos de arroz.

En este caso, un molinillo de café es el más indicado para hacer harina.

Debes pesar la cantidad de arroz que deseas convertir en harina.

A continuación debes agregar, por partes, el arroz. Es mejor agrear porciones pequeñas de arroz para no dañar el electrodoméstico.

A esas porciones de arroz las vas a moler con el molinillo de café hasta obtener la harina. Cuanto más muelas el arroz, más fina será la harina que consigas.

Una vez cumplidos los pasos anteriores ya tenés tu propia harina de arroz para utilizar como más te guste.

Seguí leyendo para saber cómo se conserva este ingrediente. Además hay un truco para que te quede harina fina, como la comercial.

harina de arroz

Cómo hacer harina de arroz en licuadora

También podés hacer este inrediente en una licuadora.

Para eso, lo primero que debes hacer es buscar arroz. Puede ser el arroz que usas para cocinar o podés comprar el que quieras convertir en harina.

Luego vas a pesar la cantidad de arroz que deseas moler. Y a esa cantidad total la vas a agregar, de a partes, a la licuadora.

Es fundamental que no pongas todo el arroz de una vez. Si lo hacés, es probable que dañes tu licuadora.

Una vez que hayas licuado bien los granos te va a quedar lista la harina para usarla como quieras.



Cómo hacer harina de arroz integral

arroz integral

Para hacer harina interal vas a seguir los mismos pasos que se indicaron anteriormente. Pero en lugar de usar arroz blanco, vas a usar arroz integral.

Esta opción integral es mucho más recomendable que la blanca, ya que aporta más fibra al organismo.

La versión integral se usa de la misma manera que la opción más blanca.

Cómo se conserva la harina de arroz casera

Una vez que hiciste este inrediente tal vez quieras conservarlo para usarlo de a poco.

Hay casos en que las personas desean hacer mucha cantidad de harina para guardarla. Esto les permite ahorrar tiempo al momento de necesitarla para alguna receta.

¿Cómo se conserva? Lo mejor es que consigas un recipiente limpio que pueda cerrarse de forma hermética.

A ese recipiente debes etiquetarlo indicando de qué ingrediente se trata.

Además es importante que indiques la fecha de vencimiento. Para eso vas a buscar la fecha de vencimiento en el paquete de arroz que procesaste. Y esa es la fecha de vencimiento de tu harina de arroz.

Truco: harina de arroz casera igual a la comercial

Es probable que algunos granos de arroz no se muelan del todo bien.

O tal vez la texctura que conseguiste sea muy rústica, muy áspera.

En ese caso no debes preocuparte. La solución es muy simple.

Vas a pasar la harina por un tamiz o colador. Y así obtendrás una harina fina iual que la comercial.

Ahora bien: ¿Qué vas a hacer con el ingrediente que no pasó por el tamiz? Podés volver a procesarlo en un molinillo o licuadora.

Pero lo recomendable es que lo uses para hacer rebozados. Esto hará que tus empanados sean crocantes y no absorvan aceite durante la fritura.

Soy Celiaco, No Extraterrestre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *