Harina de algarroba: qué es, para qué sirve y cómo se usa

harina de algarroba

Seguramente viste más de una receta que lleva harina de algarroba pero ¿sabés qué es, de dónde viene y para qué se usa?. Yo había escuchado su nombre, pero no la había probado hasta hace unas semanas, y su sabor me enamoró.

Lo mejor de todo es que cada vez más marcas certifican como libre de gluten este tipo de harina, así que se puede encontrar en dietéticas con su logo de «sin TACC».

Este tipo de harina no es nuevo, en realidad se usaba hace muchísimo tiempo, pero ahora se popularizó por todos los beneficios que aporta tanto a las preparaciones como al cuerpo desde una perspectiva nutricional.


DALE ME GUSTA


¿Qué es la harina de algarroba?

La algarroba es el fruto del algarrobo, un árbol que pertenece a la familia de las fabáceas.

La algarroba es una vaina que, cuando alcanza la madurez, adquiere un color oscuro y un sabor dulzón.

Para preparar la harina, se deshidratan las semillas de la algarroba, se tuestan y se muelen hasta obtener un polvo muy fino.
Una vez que se obtiene la harina, se puede usar en distintas preparaciones.

La harina de algarroba es un alimento muy interesante por lo versátil que puede resultar en la cocina, pero también por sus propiedades nutricionales.



¿Qué beneficios tiene la harina de algarroba?

La harina de algarroba es rica en carbohidratos y tiene aproximadamente un 40-50% de azúcares, principalmente sacarosa, glucosa, maltosa y fructosa.

Al tener alto contenido en fibra, los azúcares se absorben lentamente. También tiene un alto porcentaje de proteínas.

Otra característica importante de este tipo de harina es que es baja en grasas, y las que tienen son de calidad, como ácido linoleico y ácido oleico.

Nutricionalmente es importante resaltar que también tiene vitaminas del grupo B, hierro, calcio y potasio.

Muchos de los beneficios asociados al consumo de la harina de algarroba están realcionados a la presencia de fibra soluble, que estimula el crecimiento de la microbiota.

Este tipo de fibra ayuda a regular la función intestinal y a reducir los niveles de colesterol en la sangre.

¿Cómo se utiliza?

Con harina de algarroba podés cocinar distintos platos, pero generalmente se utiliza más en panadería o pastelería, debido a su sabor dulce.

Es muy común encontrarla en preparaciones en donde se usa como reemplazo del cacao en polvo, y es una buena opción para marmolar budines, tortas, muffins, etc.

En cuanto a su sabor, es dulce, pero intensa y aromática, con similitudes con el café y el cacao.

De hecho, lo recomendable es que en los primeros usos la combines con otras harinas sin gluten para poder pobrar su sabor y poder ir midiendo la intensidad en la que te gusta.

En la cocina, se considera que la harina de algarroba es un muy buen sustituto para el cacao en polvo. De hecho, en apariencia son muy similares.

Si querés probar la harina de algarroba, te recomiendo esta receta fácil y económica de ROSQUITAS DE ALGARROBA



¿La harina de algarroba es sin gluten?

Como muchos otros alimentos, naturalmente la algarroba no tiene gluten, pero es muy importante que, si vas a comprar harina de algarroba, te fijes que esté certificada como libre de gluten y tenga el logo sin TACC.

Es importante que tengas en cuenta esto al momento de comprar harina de algarroba porque, aunque sea naturalmente sin gluten, puede estar expuesta a contaminación cruzada durante la molienda, manipulación o envasado.

¿Dónde se consigue la algarroba?

Cada vez es más fácil encontrar harina de algarroba certificada como libre de gluten en dietéticas, tiendas especializadas y hasta incluso en supermercados.

Si querés verificar cuáles son las marcas de harina de algarroba sin TACC podés consultarlo en el listado de ANMAT.



Recetas sin gluten

Sitio con recetas sin gluten fáciles explicadas paso a paso e información sobre ingredientes. En este espacio encontrarás recetas hechas por Alejandra de Soy Celíaco, No Extraterrestre.

3 comentarios en “Harina de algarroba: qué es, para qué sirve y cómo se usa”

  1. Muy buena información Ale, yo hago bizcochuelo de algarroba. Pero solo 50g utilizo, mezclada con el resto de las harinas e ingredientes.

  2. Maria Luisa Pizzi

    la algarroba de la foto es Seratonia siliqua, originaria del mediterraneo e importada a la Argentina.
    la algarroba nacional, de la region chaqueña, es Prosopis alba y otras especies. tiene un color arena, no ese color oscuro. Compremos algarroba nacional,asi ayudamos a la conservacion de los bosques chaquenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *